Extenuantes jornadas laborales pueden afectar la salud física y mental.
El riesgo de tener un infarto al miocardio o presentar depresión y ansiedad se incrementa en personas que tienen que cubrir largas y extenuantes jornadas laborales.
El riesgo de tener un infarto al miocardio o presentar depresión y ansiedad se incrementa en personas que tienen que cubrir largas y extenuantes jornadas laborales, señalaron especialistas en cardiología y psicología.
Las personas con factores de riesgo preexistentes son más propensas a tener un evento cardiaco, mientras que para desarrollar un trastorno mental a causa del exceso de trabajo no es condición tener antecedentes de alteración psicológica.
Actualmente muchos trabajadores cubren jornadas laborales de más de ocho horas y realizan las actividades que antes hacían cuatro o cinco personas, lo cual los somete a una fuerte presión.
Se advierte que si una persona labora 11 horas al día es dos veces más propensa a padecer depresión, y si lo hace durante 55 horas a la semana, su riesgo de sufrir un infarto es 33 por ciento mayor. Las jornadas extenuantes físicas o mentales aumentan el estrés laboral, principalmente en personas mayores de 50 años que por lo regular ya tienen alguna enfermedad como hipertensión, diabetes, colesterol y triglicéridos altos.
“Naturalmente que, el exceso en las jornadas laborales, incrementa el riesgo de infarto al miocardio, sobre todo, en poblaciones con riesgo cardiovascular; en México la mitad de los hombres mayores de 50 años son hipertensos y 60 por ciento de las mujeres mayores de 60 años, en ambos casos por lo menos 40 por ciento de hombres y mujeres tienen diabetes y eso hace una explosión”.
Los más jóvenes tienen mayor resistencia y son menos frecuentes este tipo de episodios aún con cargas laborales importantes, por lo que se debe estratificar el riesgo.
Por su parte, Por su parte, un especialista del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, coincidió en que los factores de riesgo son preexistentes para que una situación así se presente, ya que por ejemplo los médicos tienen jornadas extenuantes y no tienen un alto índice de infartos. Manifestó que el llamado estrés laboral es un detonante, pero no el único factor para que una persona se infarte o presente alguna otra enfermedad física o mental.
Fuente:
https://www.20minutos.com.mx/noticia/334237/0/extenuantes-jornadas-laborales-pueden-afectar-la-salud-fisica-y-mental/#xtor=AD-1&xts=513356

- Autor
- Secretaría del Trabajo y Previsión Social
- Fecha de publicación
- 01 de Febrero de 2018
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.