La Reforma Constitucional de 1994, introdujo una modificación de singular importancia en la jerarquía normativa, por cuanto, desde entonces, los tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales tienen jerarquía superior a las leyes (art. 75 inciso 22 C.N.). Por consiguiente, cuando estos tratados incluyen materias que regulan aspectos vinculados al contrato o relación de trabajo y a las asociaciones sindicales de trabajadores, negociación colectiva o conflictos colectivos del trabajo, constituyen fuente del derecho del trabajo, pero ahora con jerarquía superior las leyes aprobadas por el Congreso de la Nación.
Fuente:
Dirección de Normalización en Seguridad y Salud Laborales
Piramide Legislativa en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo en México

- Autor
- Secretaría del Trabajo y Previsión Social
- Fecha de publicación
- 01 de Enero de 2021
Imprime la página completa
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.