El 13 de junio de 2022, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dio a conocer el Programa de Inspección 2022.
El Objetivo del Programa es establecer las estrategias y líneas de acción para la realización de inspecciones del trabajo en las tres materias del ámbito federal, a fin de impactar favorablemente en las condiciones laborales y en las garantías de los derechos de los trabajadores, y con pleno respeto a los empleadores, mediante el análisis previo de las condiciones prevalecientes con la implementación de acciones específicas que permitan mejorar los procedimientos y su aplicación para tener una mayor eficiencia y utilizar los recursos económicos y de capital humano con eficacia, además de mantener a la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo como el eje rector para la gobernabilidad y el control en materia de inspección bajo el permanente apoyo y compromiso de las Oficinas de Representación Federal del Trabajo.
A continuación se describe de forma general el contenido de las estrategias del Programa:
ESTRATEGIA 1. Modernizar el marco normativo de la Inspección Federal del Trabajo, así como sus herramientas tecnológicas.
ESTRATEGIA 2. Llevar a cabo inspecciones laborales en sectores productivos específicos, con un enfoque focalizado y especializado, principalmente en centros de trabajo con actividades de alto riesgo y donde existan vulnerabilidad de derechos laborales:
ESTRATEGIA 3. Establecer criterios estandarizados en las actuaciones de los inspectores federales del trabajo, que permitan hacer eficiente el desahogo de las inspecciones en la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo y las oficinas de Representación Federal del Trabajo y ofrecer seguridad jurídica dentro del Marco Lega
ESTRATEGIA 4. Supervisar y dar seguimiento a los procesos de inspección implementados por las Oficinas de Representación Federal del Trabajo y sus Unidades Subalternas, así como a la actuación de los Inspectores Federales del Trabajo en el desarrollo de sus funciones, las cuales deberán estar apegadas a la normatividad aplicable, de conformidad con las obligaciones, facultades y responsabilidades de los servidores públicos.
Con base en los resultados que se logren obtener de la actividad de supervisión, en un hecho sin precedentes en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo durante este ejercicio y con fundamento en los artículos 547, 548 y 549 de la Ley Federal del Trabajo instaurará procedimientos de imposición de sanciones a inspectores federales del trabajo que incurran en causas especiales de responsabilidad, situación que permitirá inhibir posibles de corrupción y promoverá que la actuación de los inspectores sea realizada siempre en estricto cumplimiento a la normatividad laboral.
Lo anterior, sin perjuicio de las denuncias que realicen al Órgano Interno de Control de la STPS y cuando resulte necesario a la Fiscalía General de la República.
ESTRATEGIA 5. A partir de la entrada en vigor de la reforma en materia de subcontratación publicada el 23 de Abril de 2021, quedó prohibida la subcontratación de personal, permitiéndose única y exclusivamente la contratación de servicios especializados, estableciéndose como obligación que toda empresa que preste servicios especializados y para tal efecto necesite poner a disposición personal en beneficio de la empresa contratante de los servicios debe encontrarse inscrita en el Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas.
En tal sentido y toda vez que el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados y Obras Especializadas se encuentra a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Unidad de Trabajo Digno a través de la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo lleva a cabo una estrategia de vigilancia al cumplimiento de las nuevas disposiciones normativas en materia de subcontratación a través de inspecciones planificadas y focalizadas en coordinación con las diferentes áreas de la STPS, y de las instituciones públicas involucradas.
ESTRATEGIA 6. La Unidad de Trabajo Digno a través de la Dirección General de Previsión Social y las oficinas de Representación Federal del Trabajo auxiliadas por la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo, impulsarán y fortalecerán el trabajo digno en los centros de trabajo promoviendo entre dichos centros los beneficios de los mecanismos alternos a la inspección y de cumplimiento voluntario, con el uso de las tecnologías a fin de ampliar la cobertura de centro de trabajo verificados, así como dar a conocer otras acciones que fortalezcan las condiciones de las personas trabajadoras en situaciones de vulnerabilidad en el país.
ESTRATEGIA 7. Impartir capacitación especializada a los servidores públicos vinculados al proceso de inspección laboral, con el objetivo de mejorar la eficiencia y eficacia de la actuación de la inspección federal del trabajo.
El Programa de Inspección puede ser consultado en la siguiente página de Internet: https://www.gob.mx/stps/documentos/programa-de-inspeccion-2022.
Dirección General de Previsión Social.
Dirección de Normalización en Seguridad y Salud Laborales.
Subdirección de Promoción de la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Subdirección de Coordinación Institucional.