El 28 de febrero de 2003, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023.
En el Programa se aluden a los siguientes temas, en los que se involucra a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, o a las normas oficiales que ha expedido, son:
- En el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo (CCNNSST), se inscribieron, los siguientes temas:
- Por otra parte, en el Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía (CCONNSE), se inscribieron los siguientes temas, en los que se alude a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, o a las normas oficiales mexicanas expedidas por la Dependencia Laboral:
a) Como temas por primera vez, el tema de “Máquinas herramientas - Seguridad desde el diseño y construcción - Especificaciones e información comercial. (ICS: 71.100.20).”
Para este tema se indica como autoridades que llevarán a cabo la verificación o vigilancia de su cumplimiento: a la Secretaría de Economía a través de la Procuraduría Federal del Consumidor y la Dirección General de Normas conforme a sus atribuciones y en el ámbito de sus respectivas competencias, y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
b) Como tema reprogramado, para ser desarrollado, el denominado “Seguridad - Equipo de protección personal - Calzado de protección - clasificación, especificaciones y métodos de prueba. (ICS:13.340.50)”.
En este caso, dentro de la “Problemática de Política Pública identificada por la Autoridad Normalizadora”, se señala que se busca dar certidumbre a los usuarios del calzado de protección de seguridad comercializados e importados a territorio nacional, cabe mencionar que se tomará como base a la NOM-113-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Calzado de protección - Clasificación, especificaciones y métodos de prueba, de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
De la misma forma, en las acciones de implementación que se tienen previstas llevar a cabo una vez que concluya el proceso de normalización se indica que se revisará con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la coexistencia para la entrada en vigor de la nueva NOM versus la NOM-113-STPS-2009.
c) Como tema reprogramado, para ser desarrollado, el denominado “Seguridad de maquinaria - Prensas troqueladoras mecánicas especificaciones de diseño y construcción - Requerimientos de seguridad e información comercial. (ICS: 71.100.20)”.
En este tema se señala como autoridades que llevarán a cabo la verificación o vigilancia de su cumplimiento a la Secretaría de Economía a través de la Procuraduría Federal del Consumidor y la Dirección General de Normas conforme a sus atribuciones y en el ámbito de sus respectivas competencias y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
En la “Problemática de Política Pública identificada por la Autoridad Normalizadora”, se indica que en México es común que existan accidentes por la operación de prensas troqueladoras mecánicas, los cuales suelen terminar en algún tipo de discapacidad para el operador. Dichas condiciones son consideradas como un problema de salud en el trabajo y se han establecido normas para regular la actividad de los operadores y los elementos generales de las máquinas por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por ejemplo, la NOM-004-STPS-1999, "Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilicen en los centros de trabajo". No obstante, dichos requisitos son establecidos de manera general y no específica al no establecerse los requisitos técnicos del equipo ni la información que se debe brindar al operador.
“Con estas acciones la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, busca contribuir en la difusión de los temas en materia de seguridad y salud en el trabajo, en beneficio de trabajadores y patrones.”
* Se puede consultar el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, en la página https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5681011&fecha=28/02/2023#gsc.tab=0
Dirección General de Previsión Social.
Dirección de Normalización en Seguridad y Salud Laborales.
Subdirección de Coordinación Interinstitucional.