El 15 de septiembre de 2023, la Organización Internacional del Trabajo presentó el libro “Derecho a la seguridad social en las constituciones del mundo. Ampliando el espacio moral y legal para la justicia social”.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo este documento contiene valiosas contribuciones de académicos, funcionarios públicos y expertos en seguridad social, que en 18 artículos analizan el tratamiento del derecho a la seguridad social en el marco de los derechos humanos y civiles de Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela, así como los avances en su materialización y los desafíos para lograr la plena efectividad y el alcance progresivo de este derecho humano.

En el caso de nuestro país, en el capítulo XII, denominado “el Derecho a la seguridad social en México. Una construcción progresiva”, se abordan dos temas: el panorama normativo del derecho a la seguridad social y la justiciabilidad del derecho a la seguridad social, además de las respectivas conclusiones y la bibliografía.

“Con estas acciones la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, busca contribuir en la difusión de los temas en materia de seguridad y salud en el trabajo, en beneficio de trabajadores y patrones.”

Notas:
-El libro “Derecho a la seguridad social en las constituciones del mundo. Ampliando el espacio moral y legal para la justicia social”, puede consultarse en la página de internet https://www.ilo.org/secsoc/information-resources/publications-and-tools/books-and-reports/WCMS_894187/lang--es/index.htm

Fuente:
Dirección General de Previsión Social.
Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Subdirección de Coordinación Interinstitucional..