La Organización Internacional del Trabajo publicó la Guía de capacitación para incorporar la perspectiva de género en el Servicio Nacional de Empleo en México
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, esta Guía ha sido adaptada a México con base en la guía Gender Mainstreaming in the Public Employment Service in Ukraine: User´s Guide de Valli Corbanese (OIT 2011), y ha sido desarrollada para capacitar y orientar a los funcionarios del Servicio Nacional de Empleo en la incorporación de la perspectiva de género en esa institución.
La guía cuenta con los cuatro módulos siguientes:
- Módulo 1. Conceptos clave: sexo, género, igualdad y perspectiva de género, en las atribuciones del Servicio Nacional de Empleo
- Módulo 2. Análisis y auditoría de género
- Módulo 3. Un plan de acción para la igualdad de género
- Módulo 4. supervisión del desempeño en la operación del servicio de empleo
La OIT señala que para cada uno de los módulos se destacan objetivos de aprendizaje; para alcanzarlos, contiene ejemplos adaptados al contexto de México que se presentan en la operación del Servicio Nacional de Empleo.
Para una mejor asimilación de los conceptos en el desarrollo de la Guía, se introduce información sobre el mercado de trabajo mexicano, desglosando los datos por sexo y otras variables, se comentan las normas internacionales y nacionales principales, y los procedimientos y prácticas habituales en el Servicio Nacional de Empleo.
“Con estas acciones la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, busca contribuir en la difusión de los temas en materia de seguridad y salud en el trabajo, en beneficio de trabajadores y patrones.”
Notas:
-La Guía puede consultarse en la página de internet https://www.ilo.org/mexico/publicaciones/WCMS_888761/lang--es/index.htm
Dirección General de Previsión Social.
Dirección de Normalización en Seguridad y Salud Laborales.
Subdirección de Coordinación Interinstitucional.