Entrada en vigor de la NOM-018-STPS-2015

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emite las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y salud en el trabajo, como elemento preventivo de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo en los centros de trabajo, todas las Normas que emite la STPS, rigen en todo el territorio nacional y aplican a todos los centros de trabajo, acorde a sus actividades. Para el caso particular en todos los centros de trabajo donde se mane¬jen sustancias químicas peligrosas o mezclas.

La Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015. Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de octubre de 2015 y entra en vigencia tres años después, es decir el 9 de octubre de 2018.

El objetivo de esta es establecer los requisitos para disponer en los centros de trabajo del sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas, a fin de prevenir daños a los trabajadores y al personal que actúa en caso de emergencia.

La armonización de esta NOM con el GHS (Globally Harmonized System of Classification and Labeling of Chemicals) permite establecer una base común y coherente para la clasificación y comunicación de los peligros físicos y para la salud de las sustancias químicas peligrosas o sus mezclas.

El GHS contempla el ciclo de vida integral de las sustancias químicas o mezclas, como son el fabricante, el transporte, los con¬sumidores, el laboral y el medio ambiente. En ese sentido, la NOM-018-STPS-2015, aborda solamente el sector laboral en lo relativo a la información y capacitación para la comunicación de los peligros, a través de las hojas de datos de seguridad, la señalización o las etiquetas de las sustancias químicas peligrosas o mezclas.

Fuente:
Instituto Internacional de Administración de Riesgos, S.A. de C.V. (IIAR)

Logotipo de la STPS
Autor
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Fecha de publicación
01 de Octubre de 2018

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.