9.8 Millones de mexicanos en riesgo de desempleo por la inteligencia artificial

Analistas estiman que, en las próximas dos décadas, 19% de los empleos en México se verán afectados por la automatización, especialmente en manufactura y construcción. Las empresas tendrán cada vez más acceso a sustituir mano de obra para actividades básicas y de servicio al cliente por sistemas digitales.

México tiene el potencial para colocarse entre el puñado de países que hoy tiene una estrategia nacional de inteligencia artificial, aunque de no hacerlo, en las próximas dos décadas diversos sectores productivos podrían verse afectados por la automatización de este tipo de tecnologías.

Esta es la recomendación que la consultora C Minds, Oxford Insights y la Embajada de Reino Unido en México pusieron sobre la mesa para las autoridades mexicanas, esto después de realizar un reporte enfocado en el nivel de preparación que México ostenta actualmente para abordar la IA a través de una estrategia formal y nacional en torno a este tema.

El documento que realizaron durante seis semanas en conjunto con la oficina de la Estrategia Digital Nacional, consultoras y academia, revela que el mayor impacto que tendrá IA en el país será en los empleos que se verán automatizados.

Los sectores de manufactura y construcción serán los más afectados. El reporte estima que durante las próximas dos décadas 19% de los empleos nacionales, 9.8 millones se verán impactados por IA.

Fuente:
Portal Expansión México

Logotipo de la STPS
Autor
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Fecha de publicación
01 de Octubre de 2018

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.