Ante los nuevos retos la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo ha iniciado mediante un convenio, la elaboración de guías sobre buenas prácticas de trabajo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) a la que están asociados una cantidad considerable de centros de trabajo en los que tradicionalmente laboran o se incorporan una buena cantidad de jóvenes que inician su trayectoria laboral. En ese contexto y concordancia con la estrategia del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro y con el propósito de que el público en general y particularmente los jóvenes tengan elementos y herramientas para de identificar recomendaciones para la utilización segura de maquinaria y equipo, medios auxiliares y herramientas, con un enfoque de prevención, es que se hacen estos documentos.
Como antecedente, existen publicaciones de guías de prácticas seguras que incluyen información sobre las mejores prácticas en el sector agrícola, agroindustrial, de la construcción, eléctrico y forestal, las cuales son obtenidas de diversos bancos de información de México y otros países, así como de la experiencia de profesores y expertos vinculados con los temas presentados.
Hasta diciembre de 2018, se han elaborado 41 guías sobre buenas prácticas de trabajo en los sectores agrícola, agroindustrial y forestal 55 en el sector de la construcción, y 19 en el sector eléctrico, para sumar 115 guías, todas con el propósito de identificar recomendaciones para la utilización segura de maquinaria y equipo, medios auxiliares y herramientas, con un enfoque de prevención.
Las publicaciones incluyen información sobre las mejores prácticas obtenida de diversos bancos de información de México y otros países, así como de la experiencia de profesionales y expertos vinculados con los temas presentados.
Fuente:
STPS, Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Prácticas Seguras STPS

- Autor
- Secretaría del Trabajo y Previsión Social
- Fecha de publicación
- 01 de Enero de 2019
Imprime la página completa
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.