Cada hora, 47 trabajadores mexicanos tienen un accidente en el trabajo o en el trayecto a él. Así lo revelan datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre accidentes laborales ocurridos en 2017 en nuestro país.

El año pasado se registraron 410 mil 266 accidentes de trabajo, 4.1% más que el año anterior. En cuanto a los accidentes ocurridos en el trayecto al trabajo, se reportaron 138 mil 424 casos que tienen que ver con accidentes en vías de comunicación que no cuentan con la infraestructura necesaria, así como el incremento en robos con violencia en el transporte público en 2017.

Además, las enfermedades relacionadas con el trabajo se incrementaron un 12.2%, con 14 mil 159 personas que las presentaron.

Los sectores que mostraron un mayor incremento en enfermedades y accidentes son el de construcción, servicios de alojamiento y agricultura. Son los mismos que en ese año tuvieron un aumento en la afiliación de trabajadores al IMSS.

Si bien el aumento puede deberse a que cada vez hay más trabajadores inscritos en el Seguro Social, como es el caso del sector agropecuario, los accidentes también se deben a los riesgos que se enfrentan en ciertas zonas del país: la inseguridad, por ejemplo, y la falta de infraestructura en carreteras y caminos.

El estado con mayor número de accidentes en trayecto fue el Estado de México, donde los asaltos al transporte público son comunes y existe más probabilidad de que un trabajador sea atacado: las lesiones más comunes se deben a forcejeos y ocurren en manos y brazos.

A pesar de que son cada vez más los trabajadores afiliados al IMSS y de que la Secretaría del Trabajo realiza inspecciones para asegurar los lugares de trabajo, en México ‘todavía no se cuenta con una conciencia integral por parte de trabajadores y empresas‘, señaló Gabriel Aranda, experto en seguridad social, a el periódico el Financiero.

Fuente
El Financiero